コンテンツにスキップ

利用者:Xapones/Obradoiro1

内部組織[編集]

Fotografía del Alderdi Eguna (Día del Partido) de 2007.

PNV-EAJは自治体レベル、地域レベル(州あるいは県)、国政レベルの3段階の機能ごとにその内部組織を有し、それぞれ代表グループも異なる。233の自治体組織に、23,000人の党員を有する。

党の社会導入はPNVの社会的本部である「batzoki」と呼ばれる政治的社会的本部によって強化される。その最初のものはPNVが政党として公式に設立される1年前の1894年7月14日にビルバオの旧市街地区で発足した。今日およそ200のbatzokiが存在する。2007年2月党の176番社会本部として「バーチャル・バツォーキ」(e-batzokia)が発足した。 La implantación social del partido se refuerza con los batzokis, sedes sociales del PNV. El primero de ellos se inauguró el 14 de julio de 1894 en el casco viejo de Bilbao, un año antes de la constitución formal del PNV como partido. Hoy en día hay casi 200 batzokis. En febrero de 2007 se inauguró su "Batzoki Virtual" (e-batzokia) que fue la sede social número 176 del partido.

党の執行機関であるエウスカディ・ブールー・バツァール(EBB)はアンドニ・オルトゥサルスペイン語版によって率いられている。EBBは地域評議会委員長 El órgano ejecutivo del partido, el Euzkadi Buru Batzar (EBB) está presidido por Andoni Ortuzar. El EBB se compone además de los presidentes de los Consejos Regionales y ocho burukides (miembros del consejo) elegidos por la asamblea nacional de entre los propuestos por las asambleas territoriales. Los consejos regionales, compuestos de entre 10 y 15 miembros son el Bizkai Buru Batzar (BBB) en Vizcaya, el Gipuzko Buru Batzar (GBB) en Guipúzcoa), el Araba Buru Batzar (ABB) en Álava), el Napar Buru Batzar (NBB) en Navarra) y el Ipar Buru Batzar (IBB) del País Vasco francés. Además existen órganos ejecutivos independientes de estos cinco en Madrid, Barcelona, Venezuela, y Argentina.

  • La organización juvenil es Euzko Gaztedi Indarra, fundada en 1904.
  • El PNV creó en 1911 su propio sindicato, "Solidaridad de Trabajadores Vascos" (ELA-STV), si bien en la actualidad éste ya no se encuentra ligado orgánicamente al Partido.

党選出公的職責[編集]

El PNV se ha presentado en dos comunidades autónomas españolas: el País Vasco y Navarra. Ha llegado a ser primera fuerza en la localidad cántabra de Valle de Villaverde en las elecciones europeas de 2009, aunque no se presenta a las municipales o a las autonómicas en dicha comunidad.

El PNV ha liderado (en solitario o coaligado con otros partidos) el Gobierno Vasco teniendo su presidencia (lehendakaritza) ininterrumpidamente desde 1980 (salvo en un periodo de mayo de 2009, a diciembre de 2012; siendo el socialista Patxi López lehendakari). Tras las elecciones autonómicas de 2012, Iñigo Urkullu se convirtió en el séptimo lehendakari de la historia y el sexto lehendakari Jeltzale.

Íñigo Urkullu, actual líder del PNV, es lehendakari desde las elecciones de octubre de 2012.

Posee sendos grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y en el Senado.

公職
自治体議会議員 882 (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya)
自治体首長 93 (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya)
Juntas Generales de Vizcaya 22 de 51
Juntas Generales de Guipúzcoa 14 de 51
Juntas Generales de Álava 13 de 51
ナバーラ自治州議会 1 de 50 (1 de los 8 de Nafarroa Bai)
バスク自治州議会 27 de 75
国会(下院) 5
国会(上院) 5
欧州議会 1 (elegida en la lista de Coalición por Europa)

党勢推移[編集]

ナバーラ州ではPNVは2003年選挙において、アララルエウスコ・アルカルタスナ(EA)、バツァーレ、その他の個人と選挙連合ナファロア・バイを結成し、ナバーラ自治州議会に5議席を得た。2007年5月の自治体および自治州選挙ではナファロア・バイは州議会で12議席を、自治体では120議席を獲得、ナバーラ住民連合(UPN)に次ぐ第2勢力に躍進した。 En Navarra el PNV se integró en 2003 en la coalición Nafarroa Bai junto con Aralar, Eusko Alkartasuna, Batzarre y candidatos independientes, consiguiendo uno de los cinco diputados por Navarra. En los comicios municipales y forales de Navarra de mayo de 2007, Nafarroa Bai consiguió ser la segunda fuerza política de la comunidad tras UPN) con 12 parlamentarios y 120 concejales. Los cargos públicos son propuestos por los partidos de la coalición y correspondió a EAJ-PNV la propuesta de uno de los representantes en el Parlamento de Navarra y de 24 concejales. Además en algunas localidades el PNV se presentó fuera de la coalición en Lesaca, Aranaz, Yanci y Vera de Bidasoa, obteniendo otros 9 concejales y 2 alcaldías.[1][2] En el año 2011 con Nabai integrada por PNV, Aralar e independientes volvió a ser la primera fuerza nacionalista en Navarra, tercera fuerza en la comunidad foral y segundo partido en su capital.

2005年バスク自治州議会選挙ではEAと選挙協力を行い定数の38.67%29議席(PNVが22議席、EAが7議席)を獲得した。

2007年の自治体選挙ではPNVは1029議席を得、そしてANV(337議席)、バスク社会党(332議席)と続き、バスク州における多数勢力としてのヘゲモニーを保持した。同時に行われた県議会選挙後の協定でビスカヤ県ギプスコア県アラバ県の3県の政府代表(diputado generales)を出すこととなった。

2008年総選挙ではおよそ12万の票、 Las elecciones generales de 2008 supusieron un serio retroceso del Partido Nacionalista Vasco, que perdió casi 120 000 votos y un escaño, no consiguiendo ser la lista más votada en ninguna de las provincias vascas (segunda en Vizcaya y Guipúzcoa tras el PSE-PSOE y tercera en Álava tras el PSE-PSOE y el PP), ni en sus capitales (tercera tras PSE-PSOE y PP en Vitoria y San Sebastián y segunda tras PSE-PSOE en Bilbao). Obtuvo 303 246 votos (27,14% en el País Vasco), que se tradujeron en seis escaños. En las elecciones al senado, obtuvo dos senadores, uno por Guipúzcoa y otro por Vizcaya, que se unen al que ya posee por designación autonómica. En Navarra, Nafarroa Bai, mantuvo sus resultados respecto de los anteriores comicios generales y su acta de diputado.

En las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 el PNV, en esta ocasión concurriendo en solitario, obtuvo más de 396.000 votos, que suponen 30 escaños (38.56%), siendo el partido más votado en Vizcaya y Guipúzcoa y a menos de 2000 sufragios (1,20%) del PSOE en Álava, pero dejando en el aire la posibilidad de obtener los apoyos suficientes para conservar la lehendakaritza'. Al no haber obtenido EA e EBB, sus anteriores socios de gobierno, los apoyos necesarios para conformar con ellos una mayoría suficiente, Patxi López Álvarez, del Partido Socialista de Euskadi fue investido Lehendakari ("presidente de la comunidad autónoma vasca") por el Parlamento Vasco con el apoyo del Partido Popular.

Para las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, el Partido Nacionalista Vasco revalidó su coalición con Convergència y Unió Democràtica de Catalunya. Sin embargo, la negativa del Bloque Nacionalista Galego hizo que desapareciera la denominación histórica "Galeusca" y, con la entrada de otros socios como Coalición Canaria o Partido Andalucista, se formara la candidatura Coalición por Europa. El número dos de la candidatura fue ocupado por Izaskun Bilbao, presidenta saliente del Parlamento Vasco. En Francia, a pesar de la participación del PNV en la Federación de Regiones y Pueblos Solidarios francesa, que daba su apoyo a la candidatura ecologista Europe Écologie, decidió presentarse en solitario, por primera vez, sólo en la circunscripción Sur-Oeste, bajo el nombre Euskadi Europan ("Euskadi en Europa"), con Jean Telletxea, concejal de Urrugne, como cabeza de lista.[3] La causa fue la incomodidad del PNV con José Bové, cabeza de lsita de Europe Écologie en la circunscripción Sur-Oeste, debido a sus posiciones sobre la construcción europea y los métodos de acción, que califican de "poco democráticos".[4] El Partido Nacionalista Vasco fue la primera fuerza política en el País Vasco (207.040 votos, 28,54%), si bien perdió casi siete puntos porcentuales respecto a anteriores elecciones, con el PSE-EE-PSOE a menos de un punto de distancia.[5] En Navarra obtuvo 3601 votos (1,80%), siendo la séptima fuerza de la comunidad.[6] La candidata del PNV, Izaskun Bilbao (número dos de Coalición por Europa), obtuvo un acta de eurodiputada (al obtener dicha candidatura dos escaños). Euskadi Europan obtuvo 4138 votos (1,98% en Pirineos Atlánticos).[7]

En el País Vasco Francés, siendo el presidente del IBB el ex concejal de Anglet Ramuntxo Camblong, el PNV rehusó participar en la coalición Euskal Herria Bai, debido a la presencia de Batasuna. En 2008, el PNB tenía nueve concejales elegidos en las listas de la mayorías municipales en las elecciones municipales francesas de marzo de 2008 en Bayona, San Juan de Luz, Urrugne, Ciboure, Ascain, San Juan Pie de Puerto y Macaye.[8] En las elecciones municipales francesas de marzo de 2014 resultaron elegidos 14 concejales del PNB.[9]

En las elecciones municipales de 2011 el PNV se afianzó como primera fuerza política en Euskadi logrando 326 165 votos. Por territorios, el desglose de resultados:

  • En Vizcaya se convirtió en la primera fuerza y logró 22 junteros en las Juntas Generales, lo que le sirvió para que Jose Luis Bilbao se convirtiera de nuevo en Diputado General del territorio. La presencia de Bildu le restó poder local, al perder alcaldías como Bermeo, Marquina-Jeméin u Ondárroa, pero a la vez se convirtió en la llave para que el PNV gobernara en otros municipios como Valle de Trápaga, Basauri o Sestao (gobernado anteriormente por los Socialistas). Entre sus mejores resultados destacar los 15 concejales logrados en Bilbao, los cuales se convertían en una mayoría absoluta para que Iñaki Azkuna repitiera como alcalde, así como los resultados de Santurce, donde logró 12 concejales frente a 9 que lograron los partidos de la oposición, un pueblo de tradición histórica socialista.
  • En Guipúzcoa se mantuvo como segunda fuerza, aunque en esta ocasión por detrás de Bildu, y a gran distancia de la tercera fuerza que fue el PSE-EE. La presencia de Bildu le restó poder municipal, al perder alcaldías que antes ostentaba debido a la ilegalización de la izquierda abertzale tradicional en muchos municipios. A pesar de todo, destacar la subida de 10 000 votos frente a las anteriores elecciones, y la subida generalizada en todos los municipios de Guipúzcoa. A día de hoy mantiene las alcaldías de Aya, Urnieta, Elgóibar y Fuenterrabía, sacando sus mejores resultados en la primera y la última. Como dato adicional, destacar que se convirtió en la llave que permitió a Bildu gobernar en consistorios tan importantes como Rentería, San Sebastián y Andoáin (gobernado anteriormente por el PSE-EE) gracias a su abstención, o incluso gracias a su apoyo como por ejemplo en Lasarte-Oria, donde las elecciones las ganó el PSE-EE, pero gracias a un acuerdo post-electoral Bildu se llevó la alcaldía gracias a los votos del PNV. Como dato adicional, recalcar que también venció las elecciones en el municipio de Orio, pero Bildu logró finalmente la alcaldía gracias al apoyo de una plataforma vecinal. En San Sebastián subió unos 3000 votos, lo que le supusieron un concejal más. Pasó a ser la primera fuerza en los barrios de El Antiguo e Ibaeta, y logró su mayor porcentaje de voto en el distrito Centro de la ciudad.
  • En Álava el PNV mantuvo los resultados de las anteriores elecciones, pero al igual que en Guipúzcoa, la presencia de Bildu le restó poder municipal. Perdió la alcaldía de Llodio (segundo municipio más poblado del territorio), pero consiguió la alcaldía de Amurrio (tercer pueblo más poblado, gobernado antes por EA). En la capital, Vitoria, mantuvo sus seis concejales, pero subió posiciones, al pasar de la tercera a la segunda fuerza en número de votos.

En las elecciones al Parlamento Vasco de 2012 el PNV se convirtió de nuevo en la fuerza más votada en el País Vasco. El PNV consiguió cerca de 385 000 votos y 27 escaños, sacándole casi 107 000 votos y 6 escaños de diferencia a la segunda fuerza política, que fue la coalición EH Bildu. El porcentaje obtenido fue de más del 34,6%, casi diez puntos más que la segunda fuerza más votada.

  • En Vizcaya mejoró los resultados frente a las municipales con cerca de 12 000 papeletas más. Fue la fuerza más votada obteniendo 11 escaños, más de 230 000 votos, y rondando casi el 38'5% del voto emitido. Fue la fuerza más votada en la mayoría de municipios del territorio histórico, y en la práctica totalidad de los municipios de gran tamaño. Destacar la victoria en la práctica totalidad de los municipios de la margen izquierda (destacando sobre todo la victoria en Baracaldo), municipios de tradición histórica socialista (a excepción de Portugalete). Victoria con contundencia en la capital, Bilbao, rozando el 37% del voto emitido. Así mismo, recuperó ciertos feudos tradicionales de la izquierda abertzale como Bermeo donde obtuvo casi el 53% del voto, Guernica y Luno, Marquina-Jeméin o Echevarría.
  • En Álava mejoró en casi 5500 votos los resultados obtenidos en las anteriores municipales. Fue la fuerza más votada en territorio alavés obteniendo 7 escaños, con más de 40 000 votos y rondando el 26% del voto emitido. Fue la fuerza más votada en la mayoría de municipios alaveses y en todos los de gran tamaño. Destacar su victoria en la capital Vitoria, tras 17 años sin ganar las elecciones, desbancando al PP y al PSE-EE que se habían ido turnando la victoria hasta entonces. Igualmente, destacar la victoria del PNV en municipios con alcaldes de la coalición Bildu como Llodio y la práctica totalidad de la comarca de Aiara.
  • En Guipúzcoa fue donde mayor sorpresa dio el PNV en estas últimas elecciones. Fue segunda fuerza, pero a menos de 600 votos de superar a la coalición EH Bildu y colocarse como fuerza más votada. Subió más de 33 000 votos respecto a las municipales, y alcanzó el 32% del voto emitido logrando 9 parlamentarios al conseguir más de 114 000 votos. Destacar la victoria inesperada y con contundencia en la capital San Sebastián rozando casi el 30% del voto y siendo el partido más votado en la mayoría de distritos donostiarras. Destacar la victoria en Éibar histórico feudo socialista. Así mismo, destacar la victoria en feudos tradicionales de la izquierda abertzale como Legazpia o Villarreal de Urrechua. Y la recuperación de feudos tradicionales del PNV como Azcoitia, Beasain o Tolosa entre otros. Destacar igualmente el cambio pegado en Zarauz, y los excelentes resultados obtenidos en lugares como Orio con un 48% del voto, o Fuenterrabía donde rozó el 49% del voto.

選挙結果[編集]

自治体選挙[編集]

Elecciones y fecha Votos % Concejales
Elecciones municipales españolas de 1979 354.925 37,75 1.082
Elecciones municipales españolas de 1983 392.406 39,45 1.257
Elecciones municipales españolas de 1987 240.293 22,45 816
Elecciones municipales españolas de 1991 297.816 30,15 984
Elecciones municipales españolas de 1995 310.659 28,36 996
Elecciones municipales españolas de 1999 a 397.580 34,69 1.135
Elecciones municipales españolas de 2003 a 498.473 44,54 1.602
Elecciones municipales de España de 2007 308.877 31,80 1.029
Elecciones municipales de España de 2011 327.100 30,74 882

a En coalición con Eusko Alkartasuna (EA).

バスク自治州議会選挙[編集]

選挙 得票 % 議席
1990年州議選 349.102 38,10 25
1990年州議選 451.178 42,01 32
1986年州議選 271.208 23,71 17
1990年州議選 289.701 28,49 22
1994年州議選 304.346 29,84 22
1998年州議選 350.322 28,01 21
2001年州議選 a 604.222 42,72 33 b
2005年州議選 a 468.117 38,67 29 c
2009年州議選 396.557 38,56 30
2012年州議選 384.766 34,61 27

a En coalición con Eusko Alkartasuna (EA).
b De los cuales, 26 pertenecieron a PNV y 7 a EA.
c De los cuales, 22 pertenecieron a PNV y 7 a EA.

国政選挙[編集]

選挙 得票 % 下院議席 上院議席
1977年総選挙 296,193 1.62 8 5
1979年総選挙 275,292 1.53 7 8
1982年総選挙 395,656 1.88 8 7
1986年総選挙 309,610 1.53 6 7
1989年総選挙 254,681
1.24
5
4
1993年総選挙 291,448 1.23 5 3
1996年総選挙 318,951 1.27 5 4
2000年総選挙 353,953 1.52 7 6
2004年総選挙 420,980 1.62 7 6
2008年総選挙 306,128 1.18 6 2
2011年総選挙 323,517 1.33 5 4

欧州議会選挙[編集]

選挙 Candidatura 得票 % 議席
1986年欧州議会代表 2 a
1987年欧州議会選挙 Unión Europeísta 208,135 (País Vasco)
2,574 (Navarra)
19.32
0.91
0
1989年欧州議会選挙 Coalición Nacionalista 201,809 (País Vasco)
2,410 (Navarra)
20.95
1.05
1 b
1994年欧州議会選挙 Coalición Nacionalista 233,626 (País Vasco)
2,835 (Navarra)
25.85
1.23
1 b
1999年欧州議会選挙 Coalición Nacionalista - Europa de los Pueblos c 392,800 (País Vasco)
17,030 (Navarra)
33.93
5.70
1
2004年欧州議会選挙 Galeusca-Pueblos de Europa 249,143 (País Vasco)
4,188 (Navarra)
35.28
2.10
1
2009年欧州議会選挙 Coalición por Europa 208,432 (País Vasco)
3,691 (Navarra)
28.54
1.82
1

a Fueron elegidos de modo proporcional al número de parlamentarios (diputados y senadores).
b Legislatura no completa. Cargo rotatorio dentro de la coalición.
c En esta candidatura concurrieron PNV y EA, por lo que no es posible hacer una atribución. Se ofrece el total.

Adscripción europea[編集]

El PNV se posicionó en favor de la Constitución Europea en el referéndum celebrado en España.

Actualmente el PNV está encuadrado en la coalición Partido Demócrata Europeo junto con Unión para la Democracia Francesa (Union pour la Démocratie Française) (UDF) francés y La Margherita italiana.[10]

Anteriormente, el PNV fue socio fundador de la Internacional Demócrata Cristiana, firmándose en 1947 su inicio en la mencionada sede parisina del partido nacionalista. El PNV en 1999 había dejado el "Partido Popular Europeo" (PPE) para integrarse en "los verdes" tras no ser invitado a la cumbre del PPE de ese año y abandonó la IDC en el año 2000 a instancias del Partido Popular español por 125 votos a favor contra 9, debido que el PNV no acataba la modificación de Estatutos que le imponía su pertenencia obligatoria al Partido Popular Europeo; también motivo la expulsión de PNV, según miembros de la IDC, los contactos con ETA anteriores a una de las treguas de la organización. Por su parte el PNV denunció un giro conservadurista en el seno de la IDC.[11][12][13]

En junio de 2008, el presidente del PNV, Iñigo Urkullu fue nombrado vicepresidente del Partido Demócrata Europeo.[14] Actualmente lo es Andoni Ortuzar.

Relaciones con otros nacionalistas y regionalistas[編集]

El Partido Regionalista de Cantabria (PRC) contó inicialmente con el apoyo del PNV en su búsqueda estatutaria para Cantabria. Dirigentes de ambos partidos participaron en actos comunes, como el realizado en marzo de 1981 en Vitoria-Gasteiz en el que el Carlos Garaikoetxea, presidente del Consejo General Vasco y futuro lehendakari compartió estrado con el líder regionalista Miguel Ángel Revilla, prometiendo un apoyo incondicional a una futura comunidad autónoma cántabra.[15]

Impulsor de la autonomía cántabra, su decisión de no concurrir a las elecciones generales y su débil apoyo electoral hicieron que su participación en el proceso autonómico fuese minoritaria. Así, hubo un único representante del PRC, Esteban Solana, en la Asamblea Mixta de parlamentarios y diputados provinciales (compuesta por diputados y senadores elegidos por Cantabria junto con los 27 diputados provinciales) constituida el 10 de septiembre de 1979 (por 22 de la Unión de Centro Democrático y 11 del PSOE) para redactar el estatuto de Autonomía. La Asamblea eligió una ponencia de diez miembros, en la que también participó Solana, para elaborar el anteproyecto de estatuto.[16]El 2 de junio de 1980 la Asamblea aprobó el proyecto de estatuto con el único voto a favor de los representantes de la UCD. El representante regionalista acompañó a los socialistas en su rechazo.[17] Como fruto de la colaboración entre regionalistas y nacionalistas vascos, fueron estos los que, al carecer el PRC de representación en el Congreso de los Diputados, hicieron oír, a través de su entonces portavoz Marcos Vizcaya, como miembro de la ponencia, la voz de los regionalistas cántabros durante la tramitación del estatuto en las Cortes españolas.[15]

Posición respecto al terrorismo[編集]

El PNV ha mostrado una enérgica condena del terrorismo, condenando cada atentado de ETA[18][19] y de otros grupos terroristas siendo también víctima de innumerables ataques por parte de ETA y su entorno radical.[20][21]

En la transición democrática, vuelto a legalizar el partido, en la primera Asamblea del PNV celebrada en Pamplona en 1977 se condenó la violencia "venga de donde venga" y, en septiembre de 1978, celebró su primera manifestación en Bilbao en contra del terrorismo, que fue la primera realizada en el Estado con este objetivo por un partido político.

Por parte de sus opositores políticos, se ha acusado al PNV en los medios de comunicación en una gran cantidad de ocasiones de haber mantenido una postura ambigua con respecto a la actuación contra el entorno de ETA.[22] Ninguno de ellos ha interpuesto nunca denuncia contra el PNV por colaboración con ETA o con el terrorismo. La organización terrorista ETA ha asesinado a simpatizantes y afiliados de EAJ-PNV, ha amenazado e intentado atentar contra sus dirigentes y las sedes jeltzales han sido atacadas en innumerables ocasiones.

歴代党首[編集]

関連項目[編集]

脚注[編集]

  1. ^ [1]
  2. ^ [2]
  3. ^ Europe Ecologie y PNB presentan sus listas y los respectivos programas, Gara, 28 de abril de 2009.
  4. ^ Euskadi Europan veut "donner une voix basque à l'Europe", EiTB, 26 de abril de 2009 (en francés).
  5. ^ Resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 en el País Vasco
  6. ^ Resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 en Navarra
  7. ^ Resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 en Francia (Pirineos Atlánticos) (en francés).
  8. ^ 9 conseillers municipaux jeltzale
  9. ^ 14 élus jeltzale dans un Pays Basque plus euskalzale
  10. ^ [3]
  11. ^ [4]
  12. ^ [5]
  13. ^ [6]
  14. ^ Iñigo Urkullu nombrado vicepresidente del Partido Demócrata Europeo.
  15. ^ a b Jesús Laínz, p. 662
  16. ^ Antonio Bar Cendón, p. 22
  17. ^ Template:Cite webの呼び出しエラー:引数 title は必須です。{{{title}}}”. Template:Cite webの呼び出しエラー:引数 accessdate は必須です。
  18. ^ [7]Declaraciones del entonces presidente del PNV, J.J.Imaz: "Las prácticas terroristas y mafiosas contra empresarios, profesionales liberales, trabajadores y sus familiares exigen una clara condena social (...) Las víctimas de esta práctica deben saber que cuentan con el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad vasca"
  19. ^ Declaración del PNV contra el terrorismo tras el atentado de ETA en el aparcamiento T4 del aeropuerto de Barajas el 30 de diciembre de 2006, que costó la vida a dos ciudadanos ecuatorianos que se encontraban en el lugar: "En primer lugar, queremos expresar desde el Partido Nacionalista Vasco nuestra más absoluta condena y repulsa, por este atentado que, según todos los indicios, ha sido obra de ETA."
  20. ^ Ataques del entorno de ETA al PNV[8] [9] [10] [11] [12] /
  21. ^ ETA pone en el punto de mira a miembros del PNV y del Gobierno Vasco [13]
  22. ^ "PNV-ETA, relación envenenada", recensión de PNV y ETA: Historia de una relación imposible de El Mundo, de Sagrario Morán [14]
  23. ^ Sabino Arana y Ángel Zabala sólo fueron presidentes del Consejo Regional de Vizcaya (Bizkai-Buru-Batzar). Este último ejercía sus funciones bajo la categoría de "Delegado Nacional"
  24. ^ El Consejo Nacional del PNV (Euzkadi-Buru-Batzar) se constituyó en 1908, fecha en la que se crearon el BBB y el GBB. (Algunos autores reflejan su constitución en 1911, pero en la publicación "Bizkaitarra" de fecha 30 de marzo de 1912, se hace constar la renovación del EBB, haciendo los miembros salientes balance de sus tres años de gestión) este EBB, inicialmente tenía un cometido honorífico y era presidido por el presidente de la organización de Vizcaya (BBB), sobre el que recaía la responsabilidad del partido, siendo el secretario perteneciente a la organización Guipuzcoana (GBB). Las organizaciones navarra (NBB) y alavesa (ABB) no se constituirían hasta 1911.
  25. ^ Luis Arana fue destituído por votación del resto de miembros del EBB en 1915, pero éste no aceptaría su destitución hasta enero de 1916. Por acuerdo de asamblea, el PNV pasó temporalmente a denominarse "Comunión Nacionalista Vasca" el 26 de diciembre de 1916. Luis Arana.
  26. ^ El PNV recuperó su nombre el 4 de septiembre de 1921.
  27. ^ En la Asamblea en la que fue elegido se aprobó la adhesión del "Euzkeldun Batzokija" que había reconstruñído Luis Arana anteriormente tras su destitución como presidente del EBB. La clandestinidad del PNV durante la dictadura de Primo de Rivera imposibilita saber la fecha del fin del mandato de Alipio Larrauri.
  28. ^ La clandestinidad del PNV durante la dictadura de Primo de Rivera imposibilita saber la fecha del inicio de su mandato en el que se reunificó el PNV.
  29. ^ Reestructuró el partido con la organización que seguiría vigente hasta el fin del franquismo en 1977.
  30. ^ Procedente del NBB, fue el primer presidente del EBB que no lo era del BBB.
  31. ^ Luis de Alava presidió un EBB clandestino de 1938 a 1940, fecha en la que fue detenido.
  32. ^ Debido a la clandestinidad y al anonimato de los líderes del partido en esa época, no se tienen datos exactos, pudiendo desempeñar Jesus de Solaun algún cargo de máxima relevancia en el partido en esa época. Lo mismo sucedería con Jose Aguerre e Ignacio Unceta. Dicha situación se complica a un más teniendo en cuenta la bicefalia del PNV.
  33. ^ Abandona el cargo, según los Estatutos, tras ser elegido lehendakari, pero sin que se produjeran cambios tras ser elegido presidente del Consejo General Vasco, por lo que es considerado continuador del primer lehendakari Aguirre.

参考文献[編集]

外部リンク[編集]