コンテンツにスキップ

利用者:Xapones/Obradoiro6

バスク自治州 バスク州 の政党
Xapones/Obradoiro6

Zutik
創立 1991年3月
解散 2011年12月17日
合併元 Euskadiko Mugimendu Komunista(EMK)、Liga Komunista Iraultzailea(LKI)
機関誌 Hika
青年部 Hautsi(1991-2000)
Zutik Gazteok(2000-2011)
政治的思想 革命的マルクス主義共産主義社会主義反資本主義民族自決主義共和主義バスク主義
政治的立場 革命的左翼
国内連携 Euskal Herritarrok(EH、1999-2000)
欧州連携 ヨーロッパ反資本主義左翼
スペインの政治
スペインの政党一覧
スペインの選挙
Confederado con Izquierda Alternativa hasta la desaparición de ésta (1993).

Zutik (palabra que en euskera quiere decir de pie o en pie) fue un partido político español que operaba en la comunidad autónoma del País Vasco. En Navarra sus militantes formaban parte de Batzarre.

起源[編集]

Zutik se fundó en el año 1991, tras una conferencia de unificación celebrada en Bilbao los días 17, 18 y 19 de marzo, a raíz del trabajo conjunto que venían realizando los años previos los partidos políticos Euskadiko Mugimendu Komunista (EMK) y Liga Komunista Iraultzailea (LKI), organizaciones surgidas tras sendas escisiones sufridas por ETA a lo largo del tiempo durante la dictadura franquista.[1] La convergencia de ambas formaciones fue fruto de un amplio debate surgido en la izquierda revolucionaria vasca como consecuencia de los cambios ideológicos plasmados en las diferentes tendencias marxistas europeas tras la caída del muro de Berlín en 1989. En el resto de España ocurrió un proceso paralelo formándose Izquierda Alternativa a partir de la convergencia entre el Movimiento Comunista y la Liga Comunista Revolucionaria,[2] pero la fusión en este caso fue efímera, pues se rompió en 1993.

Zutik agrupaba a nacionalistas y no nacionalistas vascos de izquierda que consideraban posible una solución consensuada del conflicto vasco que respetara las diferentes identidades y sensibilidades existentes al conjunto de los territorios de Euskal Herria. Zutik se definía a sí mismo como partido político vasco, de izquierda radical y revolucionario, que rechazaba totalmente la violencia terrorista. En 1998 suscribió el Acuerdo de Lizarra-Garazi, cuyo cometido era buscar un "proceso de diálogo y negociación" que lograra el cese del terrorismo de ETA.

機関紙[編集]

Zutik editaba mensualmente la revista Hika, con una tirada de 5.000 ejemplares, que era difundida a través del correo, en bares y librerías. Disponía de un responsable de redacción y una serie de colaboradores de apoyo, entre ellos personas destacadas de la vida social, intelectual y política vasca como Julen Rekondo, Ramón Zallo, Milagros Rubio, Iñaki Bárcena, Pedro Ibarra y Joxe Iriarte. La publicación no se limitaba al ámbito impreso y periódicamente organizaba charlas y conferencias en su ateneo.[3]

選挙への参加[編集]

En diferentes procesos electorales de la década de los noventa pidió el voto por Herri Batasuna y Euskal Herritarrok, coalición a la que se integró en el año 1999. Dejó la misma el año 2000 cuando ETA rompió la tregua, y durante el proceso de refundación de Batasuna los integrantes de Zutik tampoco coincidieron con los postulados de la corriente mayoritaria de la agrupación abertzale. En las elecciones generales de 2004 se presentó en coalición con Aralar, sin obtener representación. En las elecciones municipales de 2007 apoyaron algunas candidaturas de la coalición entre Ezker Batua-Berdeak y Aralar, obteniendo tres concejales en total, uno por Mondragón, otro por Anzuola y otro por Oñate.

Escisión[編集]

En 2005 unos sesenta militantes, la mayoría provenientes de LKI, se escindieron de Zutik por discrepancias políticas relacionadas con el conflicto nacional de Euskal Herria, con la orientación dominante en Hika (publicación de Zutik­), con las decisiones o silencios políticos respecto a las elecciones o el Plan Ibarretxe, así como con las posiciones sostenidas por Batzarre en Navarra.[4] En marzo de 2007 crearon Ezker Gogoa junto a militantes de otras formaciones políticas y sindicales, con la pretensión de que fuera un foro para la renovación de la izquierda vasca.[5] En octubre de 2009 este colectivo se integró en el nuevo partido Alternatiba, debido a la coincidencia en los principios políticos de ambas organizaciones.[6]

組織改革[編集]

En junio de 2008 Zutik realizó en Rentería su Conferencia Nacional, donde se oficializó el cambio de criterio organizativo respecto a su fundación, por el cual dejaba de ser un partido político al uso para renunciar a su actividad pública y centrar sus esfuerzos en apoyar a los movimientos sociales que trabajan en su misma órbita; convirtiéndose en un colectivo social, organizado a modo de red plural de apoyo mutuo, con el fin de combinar la autonomía de las partes y la acción conjunta. En este sentido, en marzo de 2009 se presentó públicamente la corriente interna Gorripidea,[7] con un perfil más abertzale.[8][9]

解党[編集]

Después de este cambio de organización, en noviembre de 2010 se comenzó a plantear la autodisolución de Zutik dada su "pluralidad" ideológica, habiendo sectores que pidieron el voto para Patxi López en las elecciones al Parlamento Vasco de 2009, mientras que otros se solidarizaban con la izquierda abertzale ilegalizada.[10][11] Finalmente, la asamblea general extraordinaria celebrada en Bilbao el 17 de diciembre de 2011 decidió por unanimidad dar por finalizada la existencia organizativa de Zutik, aprobando su disolución definitiva. A consecuencia de ello, la corriente interna Gorripidea adoptó la decisión de constituirse en partido político.[12]

脚注[編集]

  1. ^ Bilbao Ariztimuño, Kepa (2006). «El nacimiento de ETA (1959), la primera escisión (1966-1967) y la formación de EMK».
  2. ^ Martínez i Muntada, Ricard (2011). «La LCR más allá del franquismo: de la “unidad trotskista” al Partido de los Revolucionarios y la fusión con el MC (1978-1991)». Viento Sur, núm. 115. pp. 64-71.
  3. ^ Bayón, Javier; Egia, Carlos (1997). Contrainformación. Alternativas de comunicación escrita en Euskal Herria. Likiniano Elkartea. p. 159. ISBN 84-88455-46-1
  4. ^ Una escisión de Zutik promueve un foro para la renovación de la izquierda vasca, Gara, 6 de octubre de 2006.
  5. ^ Nace Ezker Gogoa, un foro para «la renovación de la izquierda vasca», Gara, 29 de marzo de 2007.
  6. ^ Alternatiba impulsa junto a otros colectivos la constitución en otoño de una organización de izquierda sólida y creíble, Europa Press, 2 de julio de 2009.
  7. ^ Presentación de la corriente Gorripidea (euskera y castellano), 1 de marzo de 2009.
  8. ^ Zutik. Materiales para la Conferencia Nacional. Boletín 4. Arrasate, 8 de mayo de 2008. «Somos nacionales vascos y vascas, partidarios de lograr una síntesis entre lo mejor de las tradiciones del abertzalismo democrático y de izquierdas y la izquierda federalista favorable al ejercicio del derecho de autodeterminación. Por tanto, intelectual y sentimentalmente nos colocamos alejados del discurso nacionalista que apela al esencialismo y a los llamados derechos históricos (...) defendemos la soberanía nacional plena, siempre de acuerdo con una voluntad social mayoritaria.» (pp. 9-10)
  9. ^ Manifiesto de Gorripidea (enero de 2011):«Reivindicamos para Euskal Herria el derecho de autodeterminación, un marco institucional soberano basado en la libre adhesión de cada uno de los siete territorios vascos de ambos lados de los Pirineos (...)».
  10. ^ Camino de la disolución, Deia, 20 de noviembre de 2010.
  11. ^ El futuro de sus militantes y el "polo soberanista", Noticias de Gipuzkoa, 20 de noviembre de 2010.
  12. ^ Zutik aprueba por unanimidad su "disolución definitiva", Noticias de Gipuzkoa, 26 de diciembre de 2011.

外部リンク[編集]

[[Category:バスク州の政党]] [[Category:かつて存在した政党]]